Farmacovigilancia
Obtenga soporte de expertos
Reducir el tiempo de salida al mercado
Evite costos adicionales y retrasos
Minimizar el incumplimiento
Representante de Farmacovigilancia
Cada mes, nuestro equipo interactúa directamente con el Departamento de Farmacovigilancia de la Dirección Nacional de Farmacia y Medicamentos para garantizar la plena alineación regulatoria.
Presentamos informes de seguridad periódicos y detallados y consultamos activamente sobre actualizaciones o comentarios relacionados con cada producto que representamos. Este enfoque práctico y proactivo nos permite anticiparnos a posibles problemas, garantizar el cumplimiento normativo continuo y brindar tranquilidad a nuestros clientes.
Al gestionar Pharmacy Solutions su farmacovigilancia, usted obtiene un socio confiable dedicado a proteger su producto y reputación en el mercado.




Preguntas frecuentes sobre farmacovigilancia
La farmacovigilancia en Panamá abarca las actividades dedicadas a identificar, evaluar, comprender y prevenir los efectos adversos o cualquier otro problema relacionado con los medicamentos que pueda surgir después de que un medicamento haya recibido su Registro Sanitario y se utilice en la población panameña. Es esencial para el monitoreo continuo del perfil de seguridad de los medicamentos autorizados. after a medical drug has received its Sanitary Registration and is being used in the Panamanian population. It is essential for continuously monitoring the safety profile of authorized medicines.
El cumplimiento de las normas de Farmacovigilancia de Panamá es un requisito fundamental para mantener la validez del Registro Sanitario de un medicamento. El incumplimiento de estas normas, incluyendo la falta de monitoreo y reporte adecuado de eventos adversos, puede resultar en sanciones que podrían llevar a la suspensión o cancelación del registro por parte del Ministerio de Salud.
Los Titulares de Autorización de Comercialización (TAC) en Panamá, titulares del Registro Sanitario, están legalmente obligados a establecer y mantener un sistema de Farmacovigilancia funcional. Esto incluye la notificación oportuna de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) y la presentación de Informes Periódicos de Actualización sobre Seguridad (IPS) a las autoridades sanitarias panameñas, de acuerdo con los procedimientos y plazos establecidos.
La información recopilada mediante las actividades de farmacovigilancia puede requerir actualizaciones de la información del producto (p. ej., Resumen de las Características del Producto, Prospecto) asociada al Registro Sanitario en Panamá. Si se identifican nuevos problemas de seguridad, el Titular de la Autorización de Comercialización (TAC) podría verse obligado a implementar estrategias de mitigación de riesgos o modificar las indicaciones, dosis o contraindicaciones registradas, en colaboración con el Ministerio de Salud.